miércoles, 17 de junio de 2020

Seguridad, Defensa y control territorial


Este artículo fue publicado originalmente en la revista Guarnición del Ejército de la República Dominicana, número de marzo 2020, página 110, con el título: Seguridad y defensa territorial en Guatemala. Tiene como objetivo mostrar la definición e importancia del: Control territorial.

Desde la antigüedad los grupos humanos han tenido la necesidad de defenderse. Es fácil deducir que el concepto introductorio de Clausewitz sobre la guerra comparándolo con un duelo – si no conocido el concepto como tal – era ya muy bien percibido por las civilizaciones: Guerra, el acto de imponer la voluntad sobre otro por la fuerza. (Clausewitz, 2019)

De esta forma y hasta los tiempos actuales, surge la necesidad y/o legitimo derecho de los pueblos – Estados – a la defensa. (ONU, 2019) Una organización para la defensa – política de defensa – es una parte sustancial para garantizar la seguridad en el Estado.  La concepción contemporánea de la defensa se presenta generalmente en el marco de la seguridad, es decir: La Defensa es una parte de la seguridad. (CNS, 2019)

La seguridad se entiende como una condición ideal del Estado, para la normal interacción de los factores sociales, económicos, políticos y tecnológicos que lo conforman, que permita mantener un nivel continuo de desarrollo capaz de producir satisfacción,  bienestar y felicidad en sus habitantes.

El desarrollo se obtiene en un territorio determinado. Cuando un Estado identifica una amenaza, organiza la defensa territorial empleando los medios y métodos disponibles para impedir, disuadir o resistir la amenaza. Se busca enfrentarla, combatirla o incluso ir a la guerra con tal de mantener la seguridad del Estado.

¿Cual ha sido la característica determinante para organizar una política de defensa territorial robusta frente a las amenazas actuales?

Al comparar las cinco fases reconocidas hoy de la evolución de la guerra con el factor común a defender, siempre se encuentra como variable "el terreno". En el territorio o extensión geográfica en que se asienta un Estado se planificará la defensa para garantizar la seguridad.

Las guerras de primera generación (siglo XIX y anteriores), de segunda generación o de desgaste (primera guerra mundial) y de tercera generación o de movimiento (segunda guerra mundial) basaron la planificación estratégico-miltar, operacional y táctica en la captura y/o defensa del terreno. Estas guerras eran Estados contra Estados, y se identifican en la mayoría de doctrinas militares como "convencionales".

A partir de 1945 la guerra de cuarta generación o asimétrica, se basó en el control del terreno pero con caracter no convencional, no Estatal, interna, convertida en revolución o guerra de guerrillas para alcanzar el poder y cambiar el sistema de gobierno. (Vasquez, 2016)

A raíz de los atentados terroristas en Estados Unidos de 2001, la Organización de Estados Americanos OEA identificó nuevas amenazas no tradicionales que consisten en

“problemas intersectoriales que requieren respuestas de aspectos múltiples por parte de distintas organizaciones nacionales y, en algunos casos, asociaciones entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, todas actuando de forma apropiada conforme a las normas y principios democráticos y las normas constitucionales de cada Estado” (OEA, 2019)

La guerra de quinta generación va más allá de la defensa territorial, abarca el ciberespacio, los medios de comunicación, cualquier medio concreto, abstracto, la mente, la tecnología, el ciberespacio, el rumor, prácticamente todo... todo puede ser un objetivo. Su única regla es que no existen reglas para atacar. La complejidad aumenta si se considera que puede ser conducida por organizaciones no estatales hasta personas individuales autores de ataques cibernéticos. (Liang/Xiangsui, 1999)

Empero, las guerras convencionales se libraron en el terreno, por lo que para mantener la seguridad hubo necesidad de organizar una defensa territorial. En la guerra de cuarta y quinta generación donde el atacante no es otro Estado, no puede ser identificado, especialmente si la amenaza opera clandestinamente. Por tanto, es necesario organizar la defensa por medio del “control territorial”, es decir, mantener la presencia de fuerza pública armada para garantizar la presencia del Estado a través de sus instituciones y garantizar las libertades a los ciudadanos para poder desarrollarse. A estos conceptos de guerras de 5ª generación también se les conoce como guerra híbrida. (Cifuentes, 2019)

En tiempo de paz se provee seguridad ante las amenazas a través de una defensa basada en el control territorial. El control territorial provee un entorno seguro para garantizar la libertad. Esta acción del gobierno prepara el esquema de la defensa civil, concepto de una guerra convencional que consiste en planes y medidas orientadas a proteger a la población frente a agresión externa o por desastres producidos por fenómenos naturales o antropogénicos. (COSEDE D. d., 2016).

La Defensa civil se organiza integrando a todo el Estado, sus instituciones, entidades privadas y la población en general. Las reservas militares (guardia nacional) juegan un papel importante pues mantienen en apresto (entrenados y listos) al efectivo humano, los sistemas de transporte, salud, vías de comunicación y medios de evacuación, entre otros que serán empleados al ser decretado un estado de emergencia a nivel nacional. (COSEDE D. d., 2014).

La característica determinante para garantizar seguridad por medio de una política de defensa territorial robusta frente a las amenazas actuales es que esta se desarrolle a través de la acción integral del Estado. Consiste en que los planes nacionales de desarrollo, de respuesta y seguridad, deben contener el papel de cada institución del Estado, del sector privado y de la sociedad para la defensa territorial.

Dos factores más habrán de fortalecerse para que tal sistema sea eficaz: la estrategia de comunicación y la disposición en actitud cívica de la población, convencida que es necesario contribuir en todos los campos a la defensa.

Fin del artículo publicado en la revista guarnición.

___________________________________________________

Un ejemplo de control territorial es el despliegue permanente de unidades militares, policiales e instituciones de justicia y ayuda humanitaria en el territorio del Estado. No debe confundirse con el concepto de la época de la guerra fría (finalizada a inicios de 1990) de controlar a la población, sus movimientos y sus acciones para verificar o no si pertenecían a facción insurgente. 



El control territorial es presencia del Estado para garantizar seguridad y construir un entorno seguro para el desarrollo. El control territorial además sirve para prevenir el libre accionar ilícito del crimen organizado.

Todas las fuerzas de defensa ejercen control territorial, aéreo o marítimo en este sentido según sus objetivos. En el siguiente mapa se presenta un esquema de acciones estratégicas de presencia, control que buscan efectos políticos. Los civiles deciden, los militares ejecutan.



Referencias consultadas


Cifuentes, I. (Consultado 4 de octubre de 2019). Amenazas Híbridas, marzo, 2019. Obtenido de Perspectiva Militar, temas académicos militares: https://perspectivamilitar.blogspot.com/2019/03/amenazas-hibridas.html

Clausewitz, K. V. (Consultado 4 de Octubre de 2019). De la Guerra, 1832. Obtenido de Biblioteca Virtual Unversal: https://www.biblioteca.org.ar/libros/153741.pdf

CNS, C. N. (Consultado 4 de octubre de 2019). Política Nacional de Seguridad de Guatemala, junio, 2017. Obtenido de Secetaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad: https://stcns.gob.gt/docs/2017/Reportes_DMC/Politica_Nacional_de_Seguridad_2017.pdf

COSEDE, D. d. (2014). Manual de Movilización. Guatemala: Dirección de Doctrina, Comando Superior de Educación del Ejército.

COSEDE, D. d. (2016). Manual de Defensa Civil ME-20-07. Guatemala: Dirección de Doctrina, Comando Superior de Educación del Ejército.

Liang/Xiangsui, Q. (1999). Unrestricted Warfare. Beijing: Literature and Arts Publishing House.

OEA, O. d. (consultado 4 de Octubre de 2019). Conferencia especial sobre seguridad, México, octubre, 2003. Obtenido de Organización de los Estados Americanos: http://www.oas.org/36AG/espanol/doc_referencia/DeclaracionMexico_Seguridad.pdf

ONU, C. d. (consultado el 4 de octubre de 2019). Capítulo VII: acción en caso de amenaza a la paz, quebrantamientos de la paz o actos de agresión. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/sections/un-charter/chapter-vii/

Vasquez, O. (2016). Guerras de cuarta generación : una aproximación a las guerras del siglo XXI. Guatemala: Episteme.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por su opinión

Perfil Linkedin

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *