miércoles, 2 de octubre de 2024

Sobre la ley de Ciberseguridad

Este es un comentario al artículo de prensa publicado el 1 de octubre de 2024. Leer Artículo.

El proyecto de ley 6347 "ley de ciberseguridad" busca establecer la organización del Estado ante las amenazas cibernéticas. Afortunadamente para el Estado de Guatemala, ya existe la organización para que el control civil integre y dirija todo lo relacionado a la ciberseguridad. El control civil cuenta con un ente rector de los temas de ciberseguridad: el Comité Nacional de Seguridad Cibernética CONCIBER el cual es coordinado por la Secretaría de Inteligencia Estratégica SIE.

El proyecto de ley 6347 "ley de ciberseguridad" está considerando la creación de un “Centro de Seguridad Interinstitucional de Respuesta Técnica ante incidentes informáticos de Guatemala, CSIRT-GT” (artículo 30 del proyecto). Las instituciones más avanzadas en aspectos de ciberseguridad son el Ministerio de Gobernación y en ciberdefensa el Ministerio de la Defensa.

El modelo del CSIRT y sus integrantes, propuesto en el artículo 30, es suficiente en tanto que en el mismo artículo, queda facultado para convocar a diferentes sectores sin excepción: académico, económico, financiero, privado etc. Toda amenaza que proviene del exterior del territorio nacional automáticamente compete a la defensa del Estado; para el efecto el proyecto de ley asigna la ciberdefensa al Ministerio de la Defensa. Pero el ente rector, civil, es el CONCIBER.

Si la ley es aprobada por el congreso, los criterios de decisión acerca de la ciberseguridad y ciberdefensa se tomarán en tres niveles: operativo, político-estratégico y político (orden ascendente).

En el nivel operativo el CSIRT-GT, integrado por técnicos especializados; ellos planifican y lo elevan al CONCIBER, que se ubica en el nivel político-estratégico por componerse de analistas de alto nivel de los ministerios. Las resoluciones emitidas se elevarán al nivel político: el Consejo Nacional de Seguridad CNS, quien conocerá las ponencias del CONCIBER, las autorizará o modificará. El CNS es dirigido por el Presidente de la República.

Otro detalle de la organización que la hace ideal es que el CONCIBER es dirigido por la Secretaría de Inteligencia Estratégica SIE, y ésta a su vez, es parte del Consejo Nacional de Seguridad.
De esta forma se asegura la alineación de objetivos y funciones así como la coordinación en los tres niveles de planificación y ejecución de la política de ciberseguridad.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por su opinión

Perfil Linkedin

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *