 |
Artículo, revista Guarnición, página 70
|
Este artículo fue publicado originalmente en la revista "Guarnición" del Ejército de la República Dominicana, edición No. 22, de julio de 2020, página 70. La revista en línea se encuentra
en este enlace.
Desde que se tuvo conocimiento de la amenaza que representaba el
coronavirus para la región centroamericana, sus mandatarios acordaron la
integración a través de un “Plan de Contingencia Regional orientado a
complementar los esfuerzos nacionales para la prevención, contención y
tratamiento del COVID-19 y otras enfermedades de rápida propagación”.
La comunicación y coordinación entre países quedó abierta para temas de
compra de medicamentos y equipo médico, seguimiento de la pandemia y sus
efectos en las economías. Para el secretario General del Sistema de Integración
Centroamericana, Vinicio Cerezo, ha sido importante tomar acciones comunes para
contrarrestar el virus y prever crisis derivadas de los impactos políticos,
sociales y económicos que puedan salirse de control (SG-SICA, 2020).
Específicamente, para las fuerzas de seguridad en Centroamérica constituye un
desafío su desempeño eficaz tripartito: 1) las misiones para la mitigación de
la pandemia, 2) las misiones para mantener la seguridad y orden público por
efectos y desarrollo de la pandemia y 3) sus misiones habituales en la
seguridad nacional (defensa), seguridad pública y ciudadana.
La migración y tráfico de personas mantiene relevancia especial ya que las
fuerzas de seguridad deben concentrarse no sólo hacia y desde el exterior de la
región, sino que además deben mantener el control de las restricciones de
movimiento de personas dentro de los Estados integrantes, según las reglas
emitidas a la fecha por cada uno.
Aunque los objetivos generales como región coinciden, las misiones
específicas de cada país varían entre las instituciones. Sin embargo, el común
denominador es la garantía de los derechos fundamentales de las personas en
base a las normas de cada Estado por la pandemia. De esa cuenta, policías,
soldados, funcionarios públicos, agentes municipales y distritales, redes
humanas de los comités de emergencia, realizan tareas de acordonamiento
sanitario, control de desplazamientos, seguridad y orden.
El entrenamiento de las fuerzas de seguridad (policía y soldados) para
el uso legal de la fuerza, en su papel de servidores públicos que garantizan
derechos individuales y hacen cumplir la ley, está apoyando el esfuerzo de las
autoridades de salud en los países.
Las fuerzas de seguridad
deben guardar un balance en su actuar para garantizar la dignidad y derechos individuales
de las personas y a la vez velar por que se cumplan las restricciones legales
para protegerlos del COVID-19. El buen criterio, juicio y flexibilidad a la luz
de la coyuntura por la que transcurre el estado de emergencia, deben ser
principios hechos virtud en todo funcionario encargado de hacer cumplir la ley.
La estrategia de comunicación de los gobiernos de los países es clave
para mantener un esfuerzo regional coordinado para enfrentar la pandemia y
facilitar la otra parte del esfuerzo regional integrado orientado a mitigar los
impactos económicos y la obtención de financiamiento y ayuda para la región.
La crisis producida por la
pandemia del COVID-19 a nivel global, será superada en la medida que exista la
unidad conceptual y la unidad de esfuerzo como región
 |
Datos del 24 de mayo de 2020
|
Referencias
SG-SICA. (12 de marzo de 2020). Sistema de
integración centroamericano. Obtenido de Presidentes de Centroamérica
unidos contra el Coronavirus:
https://www.sica.int/noticias/presidentes-de-centroamerica-unidos-contra-el-coronavirus_1_121398.html
SG-SICA. (12 de mayo de 2020). Sistema
de Integración Centroamericano. Obtenido de Informe 26 - Centroamérica y
República Dominicana Unida contra el Coronavirus (COVID-19):
https://www.sica.int/documentos/informe-26-centroamerica-y-republica-dominicana-unida-contra-el-coronavirus-covid-19_1_122049.html
Es un honor haber participado en esta edición No. 22 de la revista. Gracias al General Gonell por su carta